CABRERA MERCADO, RAFAEL RAFALPÉREZ PADILLA, JUAN JOSÉUniversidad de Jaén. Derecho Público y Común Europeo2023-03-012023-03-012023-03-01https://hdl.handle.net/10953.1/19524Para que la tutela judicial pueda ser efectiva, tal y como contempla el artículo 24 de la Constitución Española, deberá llevar aparejada una tutela cautelar que garantice la efectividad de las sentencias. Este tipo de tutela se configura necesaria debido a la extensa duración de los procesos, lo que puede ocasionar en ese periodo de pendencia que, cuando finalmente se dicte sentencia por el órgano judicial, ésta sea imposible de ejecutar, perdiendo su eficacia bien por el propio paso del tiempo, al llegar demasiado tarde, o bien porque la persona demandada haya realizado algún acto extraprocesal para impedir la posible resolución judicial que le condene. Por ello, en el presente trabajo se analizará, de forma sistemática, esta solución propuesta por el Derecho, tendente a asegurar la efectividad de las sentencias durante la pendencia de los procesos, que son las medidas cautelares.spainfo:eu-repo/semantics/restrictedAccess5605Derecho y legislación nacionalesLAS MEDIDAS CAUTELARES EN EL PROCESO CIVILinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis