Gea Guillén, Ginés AlfonsoGutiérrez Rodríguez, MarioOlmedo Hilario, MarinaUniversidad de Jaén. Patrimonio Histórico2023-06-212023-06-212023-06-21https://hdl.handle.net/10953.1/19992En este trabajo vamos a revisar la técnica Espectroscopía infrarroja transformada de Fourier (FTIR), utilizada en arqueología para el estudio de restos quemados en el registro arqueológico, con el objetivo de realizar una propuesta de aplicación en el yacimiento tartésico de Casas del Turuñuelo, en Guareña, Badajoz, el cual fue incendiado como parte del evento de amortización del edificio a finales del siglo V a.C.spainfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución 3.0 Españahttp://creativecommons.org/licenses/by/3.0/es/Modelos y Aplicaciones en la Prehistoria del Sur de la Península Ibérica5505.015502.04FTIR, Restos quemados, Turuñuelo, Adobes, Temperaturas máximas alcanzadas.FTIR, Burned remains, Turuñuelo, Mud bricks, Maximum temperatures reached.FTIR en el estudio de restos quemados en arqueología. Propuesta para el yacimiento tartésico del Turuñuelo.info:eu-repo/semantics/bachelorThesis