López Peláez Akalay, NadiaJiménez Martínez, Luis SebastiánUniversidad de Jaén. Filología Inglesa2023-06-212023-06-212023-06-21https://hdl.handle.net/10953.1/19987Atendiendo al gran papel que los medios de comunicación, y el periodismo en concreto, han ido adquiriendo a medida que el tiempo pasa, haremos un estudio sobre la evolución que los diarios y periódicos han experimentado, prestando especial atención al periodismo y la literatura vistos en la primera mitad del siglo XX, además del nexo entre ambos. Para poner al lector en contexto, analizaremos obras de autores que se dedicaron a la ficción y a la realidad, como escritores y reporteros. Este es el caso de Orwell y Hemingway, pero especialmente nos apoyaremos en dos autores cuyas obras maestras ilustran a la perfección la idea que pretendemos transmitir: Stamboul Train, de Graham Greene, y Scoop, de Evelyn Waugh. Estas dos obras de ficción nos servirán para ejemplificar la voracidad del periodismo, así como la mala praxis presente en este: la manipulación y la desinformación a la que nos enfrentamos.spainfo:eu-repo/semantics/restrictedAccessAtribución 3.0 Españahttp://creativecommons.org/licenses/by/3.0/es/Literatura550611570107Periodismo, literatura, siglo XX, Greene, Waugh.Journalism, literature, 20th century, Greene, Waugh. NomenclaturaAnalysis of journalism (mal)practices on Graham Greene´s Stamboul Train and Evelyn Waugh´s Scoopinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis