CREA: Colección de Recursos Educativos Abiertos

 

Inserción socio laboral en Andalucía de la mujer migrante marroquí en tiempos de pandemia

Archivos

NO SE HA AUTORIZADO la consulta de los documentos asociados

Fecha

2024-12-09

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Resumen

En el presente trabajo fin de grado pretendemos analizar las problemáticas que presentan las mujeres marroquíes que residen en Andalucía con respecto a su inserción sociolaboral en tiempos de pandemia y el papel del Trabajo Social en este ámbito. El objetivo principal será analizar la inserción sociolaboral de la mujer marroquí tras la aparición del COVID19 en Andalucía desde una perspectiva de género aplicando la etodología cualitativa. Los resultados obtenidos tras la búsqueda de estas problemáticas han sido que las principales barreras son su cultura basada en el patriarcado, el idioma, el techo de cristal y con respecto al ámbito social tiene que ver las largas jornadas laborales que les impide tener tiempo libre y con ello relaciones sociales que fomenten su inserción social
In this final degree project we intend to analyze the problems presented by Moroccan women residing in Andalusia with respect to their socio-labour insertion in times of pandemic and the role of Social Work in this area. The main objective will be to analyze the socio-labor insertion of Moroccan women after the appearance of COVID19 in Andalusia from a gender perspective applying the qualitative methodology. The results obtained after the search for these problems have been that the main barriers are their culture based on patriarchy, language, the glass ceiling and with respect to the social sphere, it has to do with the long working hours that prevent them from having free time and with it, social relations that promote their social insertion

Descripción

Palabras clave

GRADO EN TRABAJO SOCIAL

Citación