CREA: Colección de Recursos Educativos Abiertos

 

Plasticidad cognitiva y envejecimiento: análisis de la situación actual de su estudio

Archivos

NO SE HA AUTORIZADO la consulta de los documentos asociados

Fecha

2015-07-27

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Jaén: Universidad de Jaén

Resumen

El término Plasticidad Cognitiva se refiere al potencial de aprendizaje latente que puede ser activado a través de un entrenamiento específico. Este constructo se encuentra íntimamente relacionado con la plasticidad neuronal y la capacidad de adaptación del cerebro ante las distintas situaciones ambientales. En los últimos años se ha realizado una amplia investigación sobre la plasticidad cognitiva y el envejecimiento. La plasticidad cognitiva se ha utilizado como predictora de posible deterioro y el desarrollo de demencia, o como una vía para el aumento de la calidad de vida de las personas mayores. En este trabajo se presenta una revisión del concepto de plasticidad cognitiva, así como de la investigación sobre este constructo y su papel en el envejecimiento.
The term Cognitive Plasticity is the learning latent potential that can be active through a specific training. This construct is closely related to neuronal plasticity and adaptability of brain to the different environmental situations. In recent years has been an extensive research on cognitive plasticity and aging. Cognitive plasticity has been used like a predictor of possible impairment and development of dementia, or like a way of increasing the quality of life of elderly. This paper presents a review about the concept of cognitive plasticity, as well as of the research about this construct and its role in aging.

Descripción

Palabras clave

Psicología aplicada en el ciclo vital y contextos educativos

Citación