CREA: Colección de Recursos Educativos Abiertos

 

Sangre del cordón umbilical. Utilidades y responsabilidad enfermera: revisión sistemática

Archivos

NO SE HA AUTORIZADO la consulta de los documentos asociados

Fecha

2015-06-24

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Jaén: Universidad de Jaén

Resumen

[ES] Objetivos: conocer las utilidades de la sangre del cordón umbilical, así como la técnica de extracción y los requisitos para donar, determinar el conocimiento de la población acerca de este tipo de donación, y ver qué papel desarrolla la enfermería en la donación de sangre de cordón. Metodología: Revisión bibliográfica sistemática en varias bases de datos, mediante cadenas de búsqueda y criterios que acotaron los resultados a los artículos que nos interesaban para nuestros objetivos. Resultados: las células madre del cordón umbilical son muy útiles en la medicina para diferentes patologías graves y con alta mortalidad, aunque la población no está informada lo suficiente de esto y no se consiguen unidades de sangre con las que poder tratar a las personas con estas enfermedades. También se tienen que cumplir unos criterios para incluirse en el proceso de donación, de lo que enfermería se tiene que encargar de comprobar, así como de dar esa información y captar a los progenitores. La última fase del proceso sería la extracción de sangre, de la que se encarga la matrona antes o justo después del alumbramiento. Conclusiones: debido a los usos que tienen las células madre del cordón umbilical tanto en medicina curativa como en la regenerativa, es muy importante el fomento de campañas de información y captación de futuros progenitores, los cuales tienen que cumplir una serie de características para poder entrar en el proceso de donación, que se lleven a cabo a través de la enfermería, tanto desde atención primaria como desde el hospital en el momento que la mujer ingresa, para que se pueda llevar a cabo la técnica por la matrona durante el parto.
[EN] Aim: know the profits of the cord blood, the extraction technique and requirements to donate, assess the knowledge of people about this type of donation, and see the role of the nurse in the process of cord blood donation. Methodology: systematic bibliographic search in multiple databases through search strings and criteria that limited the results to items that were interesting for ours objectives. Results: stem cells from umbilical cord are useful in medicine to treat various serious diseases with high mortality, although the population is not aware enough of this so no blood units to treat people suffering from these diseases are achieved. We also have to meet certain criteria to be included in the donation process, what the nurse must be ordered to check and give that information and involve parents. The last phase of the process is drawing blood, which, before or just after peeling the placenta, the midwife is responsible for. Conclusion: due to the uses which stem cells from umbilical cord, have both curative and regenerative medicine, it is important to promote information campaigns and attract prospective parents, who must meet a number of features to enter the donation process. This is carried out through the nursing, both primary and hospital care when the woman is hospitalized, and, with this, the technique can be performed by the midwife during childbirth.

Descripción

Palabras clave

Enfermería

Citación