Nuevas tecnologías e inteligencia emocional. Revisión sistemática.
dc.audience.mediator | Universidad de Jaén. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación | es_ES |
dc.contributor.advisor | Escarabajal Arrieta, Mª Dolores | |
dc.contributor.author | Racionero Morillas, Ismael | |
dc.contributor.other | Universidad de Jaén. Psicología | es_ES |
dc.date.accessioned | 2022-12-14T12:15:36Z | |
dc.date.available | 2022-12-14T12:15:36Z | |
dc.date.issued | 2022-12-14 | |
dc.description.abstract | (ES) Las nuevas tecnologías de la información y comunicación se han transformado en procedimientos de comunicación poderosos entre los adolescentes. Este trabajo presenta una revisión sistemática para determinar las posibles consecuencias del uso problemático de internet y de las nuevas tecnologías. El objetivo general de esta revisión es identificar la relación entre la adicción a nuevas tecnologías y la inteligencia emocional. Las bases de datos analizadas fueron Dialnet y Pubmed. Los resultados mostraron que un inicio temprano en el uso de internet puede provocar un uso problemático, una relación negativa con la inteligencia emocional y que no existen diferencias de género en el abuso de las nuevas tecnologías, aunque los chicos las utilizan más que las chicas. Por otro lado, existen diferencias de género en inteligencia emocional. Por último, el ciberacoso se asoció positivamente con el uso problemático de Internet y negativamente con la inteligencia emocional. | es_ES |
dc.description.abstract | (EN) Las nuevas tecnologías de la información y comunicación se han transformado en procedimientos de comunicación poderosos entre los adolescentes. Este trabajo presenta una revisión sistemática para determinar las posibles consecuencias del uso problemático de internet y de las nuevas tecnologías. El objetivo general de esta revisión es identificar la relación entre la adicción a nuevas tecnologías y la inteligencia emocional. Las bases de datos analizadas fueron Dialnet y Pubmed. Los resultados mostraron que un inicio temprano en el uso de internet puede provocar un uso problemático, una relación negativa con la inteligencia emocional y que no existen diferencias de género en el abuso de las nuevas tecnologías, aunque los chicos las utilizan más que las chicas. Por otro lado, existen diferencias de género en inteligencia emocional. Por último, el ciberacoso se asoció positivamente con el uso problemático de Internet y negativamente con la inteligencia emocional. | es_ES |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/10953.1/18857 | |
dc.language.iso | spa | es_ES |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/restrictedAccess | es_ES |
dc.rights | Atribución 3.0 España | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/es/ | * |
dc.subject | Clínica | es_ES |
dc.subject.classification | 61 | es_ES |
dc.subject.classification | 6102.99 | es_ES |
dc.subject.other | (ES) inteligencia emocional, internet, adolescencia, ciberacoso, nuevas tecnologías | es_ES |
dc.subject.other | (EN) emotional intelligence, internet, adolescence, cyberbullying, new technologies | es_ES |
dc.title | Nuevas tecnologías e inteligencia emocional. Revisión sistemática. | es_ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_ES |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- Racionero_Morillas_Ismael_TFG_Psicología - Ismael Racionero Morillas.pdf
- Tamaño:
- 465.78 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
NO AUTORIZADO
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 1.96 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: