CREA: Colección de Recursos Educativos Abiertos

 

Efectos de la satisfacción con el tiempo de ocio en personas cuidadores de familiares mayores dependientes.

Archivos

NO SE HA AUTORIZADO la consulta de los documentos asociados

Fecha

2015-02-16

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Jaén: Universidad de Jaén

Resumen

[ES]Objetivo: analizar la relación entre la satisfacción con el tiempo de ocio y la sobrecarga, la depresión y la ansiedad en la muestra estudiada. La hipótesis a contrastar es que la satisfacción con el tiempo de ocio se acompaña de menor sobrecarga, menor ansiedad y menor depresión. Material y métodos: se realizó un análisis secundario sobre los datos de un estudio descriptivo transversal realizado sobre una muestra de 200 personas cuidadoras principales de familiares mayores dependientes de la zona geográfica de Bujalance y Montoro. En dicho estudio, se realizaron entrevistas entre las personas cuidadoras familiares y enfermeras entrenadas a tal efecto, recogiéndose las siguientes variables: satisfacción con el tiempo de ocio, sobrecarga, ansiedad, depresión y carga objetiva (capacidad funcional, deterioro cognitivo y problemas de conducta). Para el análisis descriptivo de la muestra estudiada y de las variables del estudio se han utilizado frecuencias absolutas y relativas (porcentajes) para las variables cualitativas, y medias y desviaciones típicas para las variables cuantitativas. Para el análisis bivariante se ha utilizado el coeficiente de correlación de Pearson. Para el análisis multivariante se ha utilizado la regresión lineal múltiple. Resultados: La mayoría de las personas cuidadoras eran mujeres (88%), hijas del receptor de cuidados y compartían domicilio con este. Se encontró asociación estadística significativa e inversa entre la satisfacción con el tiempo de ocio y la sobrecarga, la ansiedad y la depresión. Dichas asociaciones se mantuvieron al ajustar por carga objetiva. Conclusiones: La satisfacción con el tiempo de ocio disminuiría la sobrecarga subjetiva de la persona cuidadora, y además, reportaría menores niveles de ansiedad y depresión, información que, de confirmarse en estudios longitudinales, se debería tener en cuenta al realizar intervenciones para los cuidadores.
[EN]Objective: to analyze the relationship between satisfaction with leisure time and burden, depression and anxiety in the sample. The contrasting hypothesis is that satisfaction with leisure time is accompanied by lower burden, lower anxiety and minor depression. Material and methods: A secondary analysis of data from a cross-sectional descriptive study carried out on a sample of 200 people was main caregivers of older family members dependent on the geographical area of Montoro and Bujalance. In this study, interviews were conducted among family caregivers and nurses trained to do so, collecting the following variables: satisfaction with leisure time, burden, anxiety, depression, and objective burden (functional ability, cognitive impairment and behavioral problems). The descriptive analysis of the sample and variables of the study have used absolute and relative frequencies (percentages) for the qualitative variables, and averages and standard deviations for the quantitative variables. For the bivariate analysis has been used Pearson's correlation coefficient. For the multivariate analysis, the multiple linear regression has been used. Results: The majority of those caregivers was women (88%), daughters of the care receiver and shared home with these. Inverse and significant statistical association between satisfaction with leisure time and burden, anxiety and depression was found. These associations were kept at the objective load set. Conclusions: Satisfaction with leisure time caregiver would diminish the person subjective burden and also would have lower levels of anxiety and depression, so that if this information is confirmed in longitudinal studies, results should be taken into account to carry out interventions for caregivers.

Descripción

Palabras clave

Enfermería

Citación