CREA: Colección de Recursos Educativos Abiertos

 

El Trabajo Social crítico en la formación y el ejercicio profesional del/la Trabajador/a Social: una experiencia de identidades y (des) pensares en Esmeraldas (Ecuador)

Archivos

NO SE HA AUTORIZADO la consulta de los documentos asociados

Fecha

2024-12-10

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Resumen

Este trabajo es el desarrollo de la investigación de un Trabajo Final de Grado de la titulación de Trabajo Social de la Universidad de Jaén (España) y perteneciente a la línea “El Trabajo Social crítico en la formación y el ejercicio profesional del/la Trabajador/a Social: una experiencia de identidades y (des)pensares en Esmeraldas (Ecuador)”, los resultados del trabajo de campo se apoya en la intervención basada en investigación acción participativa y antropología aplicada sobre identidades propias y ajenas, del perfil profesional del/la Trabajador/a Social . Por una parte, en un contexto donde la observación en terreno propicia escenarios entrelazados entre la teoría y la praxis de la alteridad, la negritud, la interseccionalidad, la identidad y la observación de las políticas de Estado dentro de los márgenes sociales y, por otra, la realidad “in situ” de un proceso etnográfico donde el choque cultural será camino del aprendizaje y la (de)construcción epistemológica
This work is the development of the research of a Final Degree Project of the degree of Social Work of the University of Jaén (Spain) and belonging to the line "Critical Social Work in the training and professional practice of the Worker /a Social: an experience of identities and (un)thinking in Esmeraldas (Ecuador)”, the results of the field work are based on the intervention based on participatory action research and applied anthropology on own and other identities, of the professional profile of the / the social worker . On the one hand, in a context where field observation fosters scenarios intertwined between the theory and praxis of alterity, blackness, intersectionality, identity and the observation of State policies within social margins and, on the other, the “in situ” reality of an ethnographic process where the cultural shock will be the path of learning and epistemological (de)construction

Descripción

Palabras clave

GRADO EN TRABAJO SOCIAL

Citación