Efectividad del stretching para el tratamiento de la lumbalgia. Una revisión sistemática de ensayos clínicos aleatorizados
Archivos
NO SE HA AUTORIZADO la consulta de los documentos asociados
Fecha
2016-06-16
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Jaén: Universidad de Jaén
Resumen
[ES] Objetivo. El objetivo principal de esta revisión sistemática fue analizar la efectividad del
stretching para el tratamiento de la lumbalgia.
Material y métodos. Se llevó a cabo una búsqueda bibliográfica en las bases de datos PEDro,
PubMed y Scopus. Se incluyeron ensayos clínicos aleatorizados en los que se analizaba la
efectividad del stretching frente a ningún tratamiento u otros tratamientos para la mejora de la
capacidad funcional, el dolor y la movilidad en pacientes con lumbalgia.
Resultados. Se incluyeron trece estudios en la revisión sistemática. Dos estudios mostraron que
el stretching era menos eficaz que los ejercicios de estabilización segmentaria o un
entrenamiento de agilidad o de resistencia, cuatro estudios mostraron que el stretching era
igual de eficaz que el fortalecimiento, la manipulación espinal, el Tai Chi o el yoga, y siete
estudios mostraron que el stretching era más eficaz que las actividades habituales, las
inyecciones de esteroides, la movilización de la columna lumbar, un programa de rehabilitación
multimodal, el TENS o la terapia manual.
Conclusión. Existe evidencia moderada-alta de la efectividad del stretching para la mejora de la
capacidad funcional, el dolor y la movilidad en pacientes con lumbalgia.