CREA: Colección de Recursos Educativos Abiertos

 

METODOLOGÍAS ACTIVAS APLICADAS A LA HISTORIA DE LAS MUJERES EN 1o DE ESO

Archivos

NO SE HA AUTORIZADO la consulta de los documentos asociados

Fecha

2019-09-24

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Jaén: Universidad de Jaén

Resumen

[ES]Este trabajo consiste en una propuesta didáctica aplicada a 1o de ESO cuya temática principal radica en el estudio de la Historia de las mujeres aplicado a la antigüedad. Uno de los objetivos principales de este trabajo es acercar el mundo antiguo al alumnado a través de una temática poco común como es el estudio de la Historia Antigua con una metodología enmarcada en el constructivismo social tratando de buscar en todo momento la relación de la materia con temas de transversalidad y en especial con ahínco a la igualdad de género como base global de este trabajo a través de los Objetivos de Desarrollo Sostenible cuatro y cinco. Este TFM está compuesto por dos bloques principales, uno hace referencia a los apartados introductorios junto a la fundamentación epistemológica sobre la temática a tratar junto a otro gran bloque donde nos encontramos con la proyección didáctica basada en las metodologías activas más innovadoras, apoyándonos principalmente en el aprendizaje cooperativo y colaborativo. Palabras Clave: Historia de las mujeres, Historia Antigua, Educación Secundaria, aprendizaje, igualdad.
[EN]This work consists of a didactic proposal applied to 1st ESO whose main theme lies in the study of the history of women applied to antiquity. One of the main objectives of this work is to bring the ancient world closer to the students through an unusual theme such as the study of Ancient History with a methodology framed in social constructivism trying to seek at all times the relationship of the subject with mainstreaming issues and especially with a focus on gender equality as a global basis for this work through the Sustainable Development Goals four and five. This TFM is composed of two main blocks, one refers to the introductory sections next to the epistemological foundation on the subject to be treated next to another large block where we find the didactic projection based on the most innovative active methodologies, relying mainly on the cooperative and collaborative learning. Key words: Women's history, Ancient History, Secondary Education, learning, equality.

Descripción

Palabras clave

Geografía e Historia

Citación