CREA: Colección de Recursos Educativos Abiertos

 

Recreos activos como espacios promotores de salud

Archivos

NO SE HA AUTORIZADO la consulta de los documentos asociados

Fecha

2020-06-10

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Jaén: Universidad de Jaén

Resumen

El sobrepeso y la obesidad se han incrementado en los últimos años, convirtiéndose en un gran problema de salud. La población tiene, cada vez más, tendencia a adoptar estilos de vida poco saludables. La actividad física juega un papel muy importante en la edad escolar, ya que, debido a los avances en la tecnología, los niños están cambiando la forma en la que juegan y están adoptando posturas sedentarias. Este Trabajo Fin de Grado se centra, principalmente, en fomentar el recreo como un espacio activo y lúdico, el cual promueve la adquisición de hábitos saludables, con el fin de incrementar la práctica de actividad física, reducir las actitudes sedentarias y potencial el desarrollo integral del alumnado. Concretamente, con esta iniciativa llevamos a cabo una propuesta gamificada donde trabajaremos diferentes contenidos mediante juegos organizados por interniveles, promoviendo una metodología activa y participativa.
Overweight and obesity have increased over the last few years, making it a significant health problem. People has an increasing tendency to adopt unhealthy lifestyles. Physical activity plays an important role at school age, because, due to advances in technology, children are changing the way they play, and they are adopting sedentary comportment. This Final Degree Project focuses mainly on promoting the break as an active and playful space, which promotes the acquisition of healthy habits, in order to increase the practice of physical activity, reduce sedentary attitudes and potential the integral development of students. Specifically, with this initiative we carry out a gamified proposal where we will work on different contents through games organized by interlevels, promoting an active and participatory methodology.

Descripción

Palabras clave

Mención en Educación Física

Citación