CREA: Colección de Recursos Educativos Abiertos

 

Enseñanza de las Ciencias para la Generación T en Educación Primaria

Archivos

NO SE HA AUTORIZADO la consulta de los documentos asociados

Fecha

2022-03-17

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Resumen

El presente trabajo propone un marco que puede resultar idóneo para la integración eficaz de las tecnologías de información y de la comunicación en las aulas de Educación Primaria. La propuesta parte desde el enfoque socioconstructivista de cara al alumnado y se adentra en las ventajas que ofrecen los conceptos propuestos por el Diseño Universal para el Aprendizaje y el marco TPACK en la formación del docente. El enfoque metodológico apuesta por la integración de las diferentes áreas, desde el punto de vista del STEAM, en una visión interdisciplinar y mediante trabajo en diferentes agrupamientos que fomentan la motivación y el compromiso del alumnado, desarrollando, al mismo tiempo, su autonomía. Así mismo, promueve el pensamiento crítico y el desarrollo de las funciones ejecutivas (representar, planear, ejecutar y evaluar), que conducen a un progreso de los procesos cognitivos superiores.
This work propases a framework that may be ideal far the effective integration of information and communication technologies in Primary Education classrooms. The proposal starts from the socio-constructivist approach far the students and delves into the advantages offered by the concepts proposed by the Universal Design far Learning and the TPACK framework in teacher training. The methodological approach bets on the integration of the different areas, from the STEAM point of view, in an interdisciplinary vision and through work in different groups that promote the motivation and commitment of the students, developing, at the same time, their autonomy. Likewise, it promotes critica! thinking and the development of executive functions (representing, planning, executing, and evaluating) that will lead to the progress of higher cognitive processes.

Descripción

Palabras clave

Citación