CREA: Colección de Recursos Educativos Abiertos

 

El Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH): una guía de actuación.

Fecha

2016-06-17

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Jaén: Universidad de Jaén

Resumen

[ES] El Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH) es el trastorno neuropsicobiológico de mayor prevalencia en la población infantil. El objetivo de este trabajo es aportar información a sanitarios, padres y profesores sobre dicho trastorno para incrementar sus conocimientos de cómo actuar ante él, a través de la elaboración de una guía práctica y tres trípticos de información rápida. Para ello hemos realizado una serie de reuniones con los mismos y hemos utilizado los dos tipos de materiales mencionados. Una vez realizadas dichas reuniones hemos detectado, de forma verbal, que ha habido buena aceptación del material y la información y que los conocimientos de sanitarios, padres y profesores son deficientes. Para concluir, la realización de la guía práctica y los trípticos de información rápida nos han servido de ayuda para proporcionar información a sanitarios, padres y profesores de cómo actuar ante el TDAH.
[EN] Attention-deficit/hyperactivity disorder (ADHD) is the most prevalent disorder in children. The aim of this work is to provide information to health professionals, parents and teachers to raise their knowledge of how to deal with the disorder, by making a practical guide and three quick information leaflets. The methodology has been making a series of meetings with them. Also, we have made a practical guide and three quick information leaflets to provide this information. After making these meetings, it has been verbally detected that the knowledge of health professionals, parents and teachers are poor and the material and information have been well received by the groups involved. In conclusion, to make a practical guide and three quick information leaflets have helped us to provide information of how to deal with the disorder to health professionals, parents and teachers.

Descripción

Palabras clave

Citación