CREA: Colección de Recursos Educativos Abiertos

 

Efectividad de las intervenciones enfermeras en la prevención de la bacteriemia en CVC en UCI

Fecha

2015-06-24

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Jaén: Universidad de Jaén

Resumen

[ES]Objetivos: determinar la efectividad de las intervenciones enfermeras realizadas para prevenir la bacteriemia sobre la inserción de los catéteres venosos centrales en la UCI del Hospital Neurotraumatológico de Jaén. Metodología: diseño observacional analítico de cohorte histórica sobre la prevención de bacteriemias relacionadas con la inserción y manejo de catéteres venosos centrales. La población de estudio fueron todos los pacientes ingresados en la UCI del Hospital Neurotraumatológico de Jaén desde el 1 de enero del 2011 al 31 de diciembre del 2014. Para el análisis de los datos se utilizaron como indicadores de frecuencia las tasas de incidencia (TI) y de densidad de incidencia (DI). Resultados: tras la implantación del protocolo en la UCI observamos cómo una vigilancia con medidas de prevenciones adecuadas y realizadas en equipo han demostrado ser efectivas en la reducción de las tasas de bacteriemias relacionadas con cáteteres venosos centrales (reducción de una TI del 3,45% a un 2,34%). Conclusiones: en los dos últimos años del estudio la DI de infecciones asociadas a cuidados sanitarios disminuye, por lo que hay que incidir en la importancia de la prevención de los errores y en un sistema de vigilancia como puntos clave en la UCI. Además, aumenta la seguridad de los pacientes y reduce significativamente los costes.
[EN] Objectives: to determine the effectiveness of nursing interventions to prevent bacteremia on the insertion of central venous catheters in the ICU of Neurotraumathologic Hospital in Jaén. Methodology: observational analytical historical cohort study about the prevention of bacteremia related to the insertion and management of central venous catheters. The study population included all patients admitted to the ICU of Neurotraumathologic Hospital in Jaén since January 1, 2011 to December 31, 2014. For the analysis of the data we used as indicators the incidence rate (IR) and incidence density (ID). Results: following the implementation of the protocol in the ICU we observe how an appropriate surveillance and adequate preventive measures have proven effectiveness in reducing rates of bacteremia associated with central venous catheters (reduction of IT 3.45% to 2.34%). Conclusions: in the last two years of the study the DI of health care-associated infections decreases, so we must emphasize the importance of preventing errors and system monitoring as key points in the ICU. It also increases the safety of patients and significantly reduces costs.

Descripción

Palabras clave

Citación