CREA: Colección de Recursos Educativos Abiertos

 

THE ROLE OF ACCENTS IN THE LISTENING MATERIAL OF ENGLISH TEXTBOOKS

Archivos

NO SE HA AUTORIZADO la consulta de los documentos asociados

Fecha

2016-11-10

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Jaén: Universidad de Jaén

Resumen

[ES]El inglés es considerado hoy en día como una lengua franca, ya que es la lengua utilizada por hablantes de distintos países de todo el mundo para comunicarse entre ellos. Este hecho propicia el que el profesor de inglés pueda mostrar preocupación por el acento o los acentos a los que el alumno se encuentra habitualmente expuesto en clase y, asimismo, justifica la importancia de analizar las actividades de comprensión oral que se incluyen en los libros de texto para poder valorar de este modo si una variedad de acentos de inglés aparece representada en dichas actividades. Una vez presentadas las cuestiones teóricas más relevantes relacionadas con este tema, el presente trabajo acomete en la práctica el análisis de los materiales de audio incluidos en una muestra de libros de texto de inglés diseñados para el primer curso de ESO y para segundo de Bachillerato, con objeto de explorar la presencia de diferentes acentos en dichos materiales. La parte final del trabajo se centra en la presentación y discusión de los resultados de este análisis.
[EN]Nowadays English is considered as a lingua franca. lt is the language most commonly used far communication among people from different countries ali over the world, and as a result, it seems natural that teachers show sorne concern about the English accent/s students are being exposed to in classrooms. This concern justifies the importance of analyzing the listening materials included in English textbooks in order to determine if a variety of English accents appears represented. After the theoretical discussion of the most important aspects related to this tapie, this dissertation has undertaken in practice the analysis of the listening tracks included in a sample of English textbooks designed for the first year of ESO and for the second year of Bachillerato, in order to determine the relative presence of different English accents in them. The final part of this dissertation is devoted to the presentation and further discussion of the results of this analysis.

Descripción

Palabras clave

Citación