Please use this identifier to cite or link to this item: https://hdl.handle.net/10953.1/10157
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.advisorCastillo-Armenteros, Juan-C.-
dc.contributor.authorFernández-Sanz, Daniel-
dc.contributor.otherUniversidad de Jaén. Patrimonio Históricoes_ES
dc.date.accessioned2019-09-30T08:23:38Z-
dc.date.available2019-09-30T08:23:38Z-
dc.date.issued2019-09-30-
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10953.1/10157-
dc.description.abstractTras la conquista cristina, la Imposibilidad de mantener las lineas fronterizas lleva a un traspaso de estos territorios ‘‘inestables’’ a la Orden de Calatrava, la cual se encargará de administrar y consolidar la conquista de estos, comenzando primeramente con la reutilización de los elementos defensivos islámicos transformándolos a según sus nuevas necesidades defensivas. Como punto final se presenta como caso de estudio el Municipio de Sabiote centrándonos en el análisis de su fortaleza calatrava y sus modificaciones se llevaron a cabo en la misma para transformar su construcción y estructura islámica.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccesses_ES
dc.subject.classification550501es_ES
dc.subject.otherOrden de calatravaes_ES
dc.subject.otherSabiotees_ES
dc.subject.otherAlto Guadalquivires_ES
dc.subject.otherEncomiendases_ES
dc.subject.otherfortificaciónes_ES
dc.titleAnálisis histórico-arqueológico de la Orden de Calatrava en el Alto Guadalquivir. El caso de Sabiote.es_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
dc.audience.mediatorUniversidad de Jaén. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónes_ES
Appears in Collections:Grado Interuniversitario de Arqueología

Files in This Item:

NO SE HA AUTORIZADO la consulta de los documentos asociados



This item is protected by original copyright


Items in TAUJA are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.