Máster Interuniversitario en Intervención Asistida con Animales
URI permanente para esta colecciónhttps://hdl.handle.net/10953.1/11756
Examinar
Examinando Máster Interuniversitario en Intervención Asistida con Animales por Materia "3212"
Mostrando 1 - 2 de 2
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem BENEFICIOS DE CAMINATAS CON PERROS EN ADULTOS MAYORES SEDENTARIOS: REVISIÓN SISTEMÁTICA(Jaén: Universidad de Jaén, 2021-10-21) Fereira Fermín, José Gregorio; Martos, Rafael; Universidad de Jaén. Psicología[ES] El propósito de esta revisión bibliográfica, es describir los beneficios de tener una mascota, que ofrece una facilidad para realizar el ejercicio físico en personas mayores que sigue siendo la población más sedentaria. Se trata, por tanto, de una revisión sistemática de estudios empíricos, tanto con metodología cualitativa como cuantitativa en adultos mayores con más de 50 años, para comprobar el efecto diferencial sobre las intensidades y duración de caminatas, de los propietarios de perros frente a los no propietarios sobre la actividad física y sedentarismo, que nos permite establecer la importancia de la posesión de un perro a las personas que están asociados al envejecimiento y al sedentarismo. De acuerdo con esto, en esta revisión se hace cuadros comparativos de 14 artículos seleccionados basados en los criterios de inclusión y exclusión, abordando los beneficios de tener un perro.Ítem LA INTERVENCIÓN ASISTIDA CON ANIMALES: PROPUESTA DE UN PROGRAMA FORMATIVO PARA ENFERMERÍA(Jaén: Universidad de Jaén, 2022-02-17) Moral Rubio, Lydia; Martos Montes, Rafael; Martínez Linares, José Manuel; Universidad de Jaén. Psicología[ES] El presente trabajo de fin de máster consiste en el diseño de un programa formativo para profesionales de enfermería, sobre la Intervención Asistida con Animales (IAA). El programa en cuestión, compuesto por 6 unidades didácticas, se impartirá a través de la red social Instagram y en ella se publicarán sus contenidos completos. Los participantes de dicho programa serán seleccionados por medio de esta plataforma digital aprovechando su capacidad de difusión. Para determinar la efectividad de esta propuesta formativa, se procederá a analizar los datos obtenidos de las diversas actividades de evaluación, empleando el contraste de hipótesis. Con la implantación de este programa se espera potenciar los conocimientos de las personas profesionales de la enfermería acerca de la IAA y su introducción en el ámbito de la salud, concretamente en el trabajo de enfermería.