Máster Interuniversitario en Intervención Asistida con Animales
URI permanente para esta colecciónhttps://hdl.handle.net/10953.1/11756
Examinar
Examinando Máster Interuniversitario en Intervención Asistida con Animales por Materia "3201.10"
Mostrando 1 - 2 de 2
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem EFICACIA DE LA INTERVENCIÓN ASISTIDA CON ANIMALES EN EL MANEJO DE LA ACTIVACIÓN CARDÍACA Y LA ANSIEDAD PREQUIRÚRGICA EN POBLACIÓN PEDIÁTRICA Y SUS PROGENITORES /AS . DISEÑO DE INICIACIÓN A LA INVESTIGACIÓN(Jaén: Universidad de Jaén, 2021-10-21) Martínez Mena, Daniel; Martínez Linares, José Manuel; Martos Montes, Rafael; Universidad de Jaén. Psicología[ES] La propuesta del trabajo es el diseño de un proyecto de iniciación a la investigación basado en un ECA multicéntrico cuyo objetivo es comprobar la eficacia diferencial de la IAA en el manejo de la activación fisiológica y la ansiedad prequirúrgica en población pediátrica y sus progenitores/as, en comparación con la intervención convencional de enfermería. Se realizará una sesión, por niño, el día previo a la cirugía y un posterior acompañamiento con el perro durante el traslado hasta la sala de espera del quirófano. La duración estimada del programa es de treinta y tres meses. Se esperan unos resultados optimistas en cuanto a los dos aspectos estudiados, siendo clara la factibilidad de incorporar al perro a la práctica de enfermería. La literatura sobre la IAA en la ansiedad prequirúrgica es escasa por lo que es necesaria más evidencia que aporte veracidad. Se buscará impulsar investigaciones futuras en este campo.Ítem Terapias asistidas con Caballos: desarrollo de un programa para el fomento de la comunicación de un caso único de infancia en TEA.(Jaén: Universidad de Jaén, 2019-09-17) Camberos-Blázquez, María; Marín-García, Alejandra; Universidad de Jaén. Psicología[ES]El Austimo, es un trastorno incluido dentro del grupo de Trastornos del Espectro Autista (TEA) que, según el DSM-V, es caracterizado por presentar déficits a nivel comunicativo y de la interacción social así como patrones restringidos, repetitivos y estereotipados con distintos niveles de gravedad. Algunos de los principales aspectos al trabajar con este grupo, son mejorar su interacción social o el lenguaje a través de múltiples tratamientos, los cuales son elegidos en base a la sintomatología que sea presentada. Es un hecho, que la interacción entre personas con autismo y animales es beneficiosa para éstos en múltiples facetas, como es una disminución en el aislamiento social o facilitar las relaciones interpersonales. El objetivo principal de este programa es, entre otros, fomentar la comunicación para así aumentar las relaciones sociales e inclusión en la sociedad. Para la realización de este proyecto se ha procedido al estudio de una parte del programa general, concretamente de ocho sesiones, en las que se observa la evolución del usuario en el cumplimiento de los objetivos a través del Modelo Canadiense del Desempeño Ocupacional (C.M.O.P), el cual se basa en una perspectiva centrada en el cliente. Los resultados obtenidos en base a los objetivos marcados al inicio del programa aún no se han visto cumplidos en su totalidad, por tanto, se ha de seguir trabajando para que la autonomía del usuario en su vida diaria, sea funcional. Palabras clave: caballos, hipoterapia, autismo.