Máster Interuniversitario en Intervención Asistida con Animales
URI permanente para esta colecciónhttps://hdl.handle.net/10953.1/11756
Examinar
Examinando Máster Interuniversitario en Intervención Asistida con Animales por Materia "2401.02"
Mostrando 1 - 3 de 3
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem COGNICIÓN SOCIAL CANINA(Jaén: Universidad de Jaén, 2019-09-19) Ortega-Pérez, Carlos-Javier; Martos-Montes, Rafael; Ordóñez-Pérez, David; Universidad de Jaén. Psicología[ES]El perro es un animal que comparte nicho ecológico con el ser humano como resultado de un proceso de domesticación, dando lugar a cambios evolutivos a nivel filogenético y ontogenético; desde aquellos primeros perros prehistóricos descendientes de un antepasado ya extinto en común con el lobo gris, hasta la gran variedad de razas de perros existentes hoy día. Desde esta posición, los perros han desarrollado una sensibilidad especial a las señales humanas, permitiendo la comunicación humano-perro dentro de un contexto vital que favorece el aprendizaje. Palabras clave: “Cognición canina”. “Comunicación perro-humano”, “Perro Social”Ítem COLECHO HUMANO-ANIMAL: UNA EXPLORACIÓN DE SUS FORMAS, VENTAJAS E INCONVENIENTES MEDIANTE METODOLOGÍA CUALITATIVA(Jaén: Universidad de Jaén, 2021-10-21) Gutiérrez Romero, Paula Carlota; López-Cepero Borrego, Javier; Universidad de Jaén. Psicología[ES] Son muchos los beneficios que se derivan de las relaciones entre humanos y animales, es por ello que este trabajo ha investigado la relación entre humanos y sus animales de compañía, concretamente cuando colechan, es decir, cuando duermen juntos compartiendo la misma cama. Un total de 21 personas, concretamente 15 mujeres y 6 hombres, han participado en este estudio que se llevó a cabo mediante un grupo de discusión vía chat, específicamente con la aplicación Telegram, se han hecho preguntas durante cuatro días que han podido contestar y discutir entre los componentes del grupo. Los resultados obtenidos demuestran que los participantes encuentran un gran número de ventajas gracias a dormir con animales de compañía, tales como tranquilidad, felicidad, ayuda con la depresión, cariño, calor, compañía, bienestar emocional, menos ansiedad y vínculo familiar. Con los datos recogidos se ha creado nueva bibliografía para posteriores estudios sobre el tema del colecho entre humanos y animales.Ítem EFECTOS DE LAS CONDICIONES DE CRÍA EN EL COMPORTAMIENTO DEL PERRO ADULTO. UNA REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA.(Jaén: Universidad de Jaén, 2021-10-21) De la Llave Sánchez, Patricia; Martos Montes, Rafael; Ordoñez Pérez, David; Universidad de Jaén. Psicología[ES] El objetivo de este trabajo fue resumir los resultados de estudios existentes en la literatura científica acerca de las relaciones entre las condiciones de cría de cachorros de hasta 8 semanas de edad y el desarrollo de problemas de comportamiento en edad adulta. Para ello se realizó una búsqueda bibliográfica de artículos que pusieran de manifiesto los efectos de diferentes circunstancias sociales y ambientales de la vida temprana del cachorro en su comportamiento futuro. Los resultados ponen de manifiesto que la selección previa de los padres reproductores, el origen del cachorro, la privación o exposición inadecuada a estímulos, el estrés materno, el destete y la separación precoz de la camada, así como la falta de socialización, guardan relación con la incidencia de problemas de conducta en la edad adulta, que deterioran el bienestar del animal y la relación con el dueño, derivando en abandono, maltrato o sacrificio.