Examinando por Autor "Rus Casas, Catalina"
Mostrando 1 - 20 de 42
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem Analisis de produccion y rentabilidad de proyectos fotovoltaicos conectados a red(Jaén: Universidad de Jaén, 2016-02-18) Garcia Muros, Mercedes; Rus Casas, Catalina; Universidad de Jaén. Ingeniería Electrónica y AutomáticaEste TFG presenta una herramienta de diseño propio que permite analizar la rentabilidad de los sistemas fotovoltaicos conectados a la red para asi poder valorar los recientes cambios en la legislacion de las energias renivables en materia de retribucion economica. En funcion de los datos introducidos por el usuario, la aplicacion calcula el dimensionado optimo de la instalacion, y su produccion energetica anual correspondiente para poder estudiar la rentabilidad y viabilidad economica de la instalacion calculada. El modelo economico desarrollado para esta funcion, se basa en el sistema retributivo actual, establecido en el Real Decreto 413/2014. Para comparar la bondad del calculo realizado por la aplicacion, se han comparado los resultados con los ofrecidos por un software.Ítem Análisis de variables meteorológicas en determinadas regiones para aplicaciones fotovoltaicas. Aplicación práctica.(Jaén: Universidad de Jaén, 2024-01-18) Acuyo Belastegui, Soraya; Hontoria García, Leocadio; Rus Casas, Catalina; Universidad de Jaén. Ingeniería Electrónica y AutomáticaHoy en día es de vital importancia a la hora de realizar un dimensionado de una instalación fotovoltaica el conocer diversas variables que van a ayudar a poder confeccionar un mejor diseño de la instalación. Se ha creado una base de datos con la suficiente información para poder facilitar el diseño. Se han obtenido datos de radiación difusa, global y directa, así como las correlaciones del índice de claridad y la fracción difusa.Ítem Análisis del funcionamiento de sistemas fotovoltaicos de autoconsumo. Estándar IEC-61724(Jaén: Universidad de Jaén, 2024-04-26) Snytko, Anastasiia; Muñoz Rodríguez, Francisco José; Rus Casas, Catalina; Universidad de Jaén. Ingeniería Electrónica y AutomáticaLos sistemas de autoconsumo fotovoltaicos o tejados fotovoltaicos (Rooftop PV) se destacan como una opción factible para mitigar los efectos adversos de los costes de electricidad y la crisis climática. Para evaluar el potencial de esta tecnología y verificar que se han cumplido l os objetivos de diseño, es necesario monitorizar y evaluar el funcionamiento de estos sistemas a partir de los datos monitoreados. En este sentido, los datos de monitorización obtenidos de un sistema fotovoltaico instalado en la Universidad de Jaén se utilizarán junto con los datos de de carga obtenidos a lo largo de un año en una vivienda para proporcionar el análisis de f uncionamiento de un Rooftop PV considerando el estándar existente a tal efecto IEC-61724.Ítem Análisis del potencial energético de los sistemas de Autoconsumo Fotovoltaico en el sector del frío industrial.(2021-02-03) Cobo García, Juan; Muñoz Rodríguez, Francisco J.; Rus Casas, Catalina; Universidad de Jaén. Ingeniería Electrónica y Automática[ES]Trabajo de investigación sobre el análisis del potencial energético de los sistemas de autoconsumo fotovoltaico en la industria. Abordando un análisis de los perfiles de consumo eléctrico de varias empresas del sector del frio industrial. Así como el desarrollo de un algoritmo basado en el lenguaje de programación MATLAB para el dimensionado del generador fotovoltaico para cubrir el consumo de las empresas a través de las curvas de autosuficiencia y autoconsumo. Además se ha realizado un análisis de la normativa de sistemas fotovoltaicos en España. Por último, se ha realizado un análisis de los resultados, para llegar a una serie de conclusiones basadas en dichos resultados.Ítem CARACTERIZACIÓN DE DISPOSITIVOS FOTOVOLTAICOS COMO RECURSO DOCENTE(Jaén: Universidad de Jaén, 2024-09-09) WIEKIERA, ANNA; Rus Casas, Catalina; Aguilar Peña, Juan Domingo; Universidad de Jaén. Ingeniería Electrónica y AutomáticaEn este trabajo se propone la caracterización de dispositivos fotovoltaicos en diferentes condiciones de medida tanto Outdoor como Indoor, con un carácter docente. Los datos obtenidos se comparan con simulaciones utilizando Pspice y con la hoja de características proporcionadas por los fabricantes. Con una idea de propuesta docente posterior, en la que se elaboran guiones de prácticas docentes relacionadas con la caracterización de células y módulos fotovoltaicos.Ítem Caracterización de la radiación solar y la temperatura para aplicaciones fotovoltaicas en Jaén.(Jaén: Universidad de Jaén, 2024-01-18) Artiga Miranda, Sara; Hontoria García, Leocadio; Rus Casas, Catalina; Universidad de Jaén. Ingeniería Electrónica y AutomáticaEl presente proyecto trata de caracterizar la radiación solar por medio de ciertos componentes, a partir de datos de radiación medidos por una estación para un determinado período de tiempo. En adición, se realiza una ordenación de las temperaturas y un posterior análisis, obteniendo una expresión representativa para aplicaciones fotovoltaicas en Jaén.Ítem Curso energía solar fotovoltaica para internet(2024-09) Pérez Higueras, Pedro Jesús; Aguilar Peña, Juan Domingo; Aguilera Tejero, Jorge; Hontoria García, Leocadio; Nofuentes Garrido, Gustavo; Rus Casas, Catalina; Casa Higueras, Juan de la; Pérez Higueras, Pedro Jesús; Universidad de Jaén. Ingeniería de Telecomunicación; Universidad de Jaén. Ingeniería Electrónica y AutomáticaSe trata de disponer de una herramienta con la que apoyar los temas que se exponen en el aula, de despertar la responsabilidad de la autoformación, fomentar la participación activa en el proceso de aprendizaje y motivar al alumnado para que experimenten por su cuenta, mediante programas de cálculo y simulación así como establecer procedimientos de auto evaluación que introduzcan la correspondiente realimentación en el proceso de enseñanza. Otro aspecto que se desea recoger en el curso es el acercamiento al alumnado de la diferente información que está en la red e incentivar la búsqueda de la misma, pero de forma organizada.Ítem Dimensionado del sistema fotovoltaico para consumo eléctrico de una vivienda típica de España aplicando el concepto de autoconsumo con balance neto.(Jaén: Universidad de Jaén, 2017-06-26) Quesada Díaz, José Antonio; Muñoz Rodríquez, Francisco José; Rus Casas, Catalina; Universidad de Jaén. Ingeniería Electrónica y AutomáticaEn el presente trabajo fin de grado consiste en el estudio de sistemas fotovoltaicos para cubrir el consumo eléctrico de una vivienda aplicando los conceptos de autoconsumo instantáneo y balance neto. En este tipo de instalaciones presenta como inconveniente el desequilibrio entre el perfil de consumo de una vivienda y el perfil de generación del GFV, por lo que es muy importante la obtención de perfiles de consumo reales.Ítem Diseño de un sistema de medida para la monitorización de sistemas fotovoltaicos(Jaén: Universidad de Jaén, 2017-06-22) Solas Fernández, Álvaro; Rus Casas, Catalina; Muñoz Rodríguez, Francisco José; Universidad de Jaén. Ingeniería Electrónica y AutomáticaDiseño de un sistema de medida para la monitorización de los parámetros meteorológicos y eléctricos que afectan a un sistema fotovoltaico de autoconsumo. El trabajo abarca la elección del hardware necesario para la monitorización, así como la programación del sistema de adquisición de datos y de la interfaz gráfica.Ítem DISEÑO Y DESARROLLO DE UNA ESTACIÓN METEOROLÓGICA PARA LA MONITORIZACIÓN DE PARÁMETROS AMBIENTALES(Jaén: Universidad de Jaén, 2017-09-01) Romero-Fiances, Irene; Rus Casas, Catalina; Muñoz Rodríguez, Francisco José; Universidad de Jaén. Ingeniería Electrónica y AutomáticaDiseño y desarrollo de una estación meteorológica de bajo coste para la monitorización de parámetros medioambientales para su aplicación en energías renovables, salud o aplicaciones agrarias. Se miden los siguientes parámetros: radiación, lluvia, presión, humedad, temperatura, velocidad y dirección del viento. Dicha estación permite el acceso a la información a través de Internet y con dispositivos inteligentes. Modalidad: Trabajo Teórico/Experimental.Ítem Diseño y simulación de convertidor electrónico bidireccional para micro-red eléctrica basada en energia solar fotovoltaica(Jaén: Universidad de Jaén, 2019-10-28) Illana Alcantara, Rosa Maria; Aguilar Peña, Juan Domingo; Rus Casas, Catalina; Universidad de Jaén. Ingeniería Electrónica y AutomáticaTrabajo Fin de Grado que consta del estudio tanto en el ambito teórico como práctico de un convertidor DC/DC bidireccional de aplicación de una micro-red fotovoltaicaÍtem Ejercicios recurso solar(UJA, 2021-02-01) Rus Casas, Catalina; Universidad de Jaén. Ingeniería Electrónica y AutomáticaIndicaciones para el tratamiento de datos obtenido de una estación meteorológica real. El alumno conocerá la evolución de las variables: radiación global, temperatura ambiente y radiación directa.Ítem Elaboración de material docente de apoyo al aprendizaje y realización de aplicación software para la asignatura instalaciones fotovoltaicas(2024) Rus Casas, Catalina; Pérez Higueras, Pedro Jesús; Hontoria García, Leocadio; Aguilar Peña, Juan Domingo; Almonacid Cruz, Florencia Marina; Rus Casas, Catalina; Universidad de Jaén. Ingeniería Electrónica y AutomáticaEl objetivo final de la asignatura, es que el alumno adquiera las competencias necesarias, a nivel cognitivo, procedimental-instrumental así como actitudinal para que quede capacitado en el diseño, cálculo y análisis de instalaciones fotovoltaicas, tanto conectadas a red como autónomas, así como analizar sus distintas aplicaciones.Ítem Elaboración de material docente y realización de una guía interactiva para el manejo de programas de simulación electrónica usados en las asignaturas: electrónica analógica, electrónica digital, electrónica de potencia e Instrumentación electrónica II(2024) Aguilar Peña, Juan Domingo; Rus Casas, Catalina; Almonacid Cruz, Florencia Marina; Fuentes Conde, ManuelLos circuitos electrónicos tienen cada día una vigencia comercial de menor tiempo. Esta vertiginosa evolución ha facilitado el uso de herramientas de simulación electrónica en las distintas fases de desarrollo de estos sistemas. El futuro ingeniero precisa manejar correctamente distinto software de simulación que le permita adaptarse a la evolución tecnológicaÍtem Estrategia metodológica a través de la aplicación de las TICs en las titulaciones de ingeniería. Uso de laboratorios remotos para la formación(2024) Rus Casas, Catalina; Muñoz Rodríguez, Francisco José; Jiménez Castillo, Gabino; Pérez Higueras, Pedro Jesús; Medina Quesada, María de los Ángeles; Casa Hernández, Jesús de la; Dávila Gómez, Luis; Hontoria García, Leocadia; Baena Villodres, Francisco; Rus Casas, Catalina; Universidad de Jaén. Ingeniería de Telecomunicación; Universidad de Jaén. Ingeniería Eléctrica; Universidad de Jaén. Ingeniería Electrónica y AutomáticaEn este proyecto se ha conseguido el desarrollo e implementación de un laboratorio remoto que puede ser utilizado en distintas asignaturas en el grado de Ingeniería IndustrialÍtem Estudio de baterías. Aplicaciones en automoción y energías renovables(Jaén: Universidad de Jaén, 2020-06-25) González Fernández, Juan Miguel; Rus Casas, Catalina; Jiménez Castillo, Gabino; Universidad de Jaén. Ingeniería Electrónica y AutomáticaEl objetivo de este proyecto es el estudio y la revisión bibliográfica de las diferentes tecnologías en las que se han ido desarrollando las baterías a lo largo de estos últimos años. Además, se incluyen sus aplicaciones en movilidad eléctrica y para energías renovables, así como el estudio de los circuitos necesarios para la gestión y protección de las baterías.Ítem ESTUDIO DE CONSUMO ELÉCTRICO DE VIVIENDAS EN ESPAÑA, EFECTO DEL CONTROL DE CARGAS EN LAS VIVIENDA Y DIMENSIONADO DE SISTEMAS FOTOVOLTAICOS DESTINADOS AL AUTOCONSUMO(2021-02-03) Cruz‐Moreno, Cristian; Rus Casas, Catalina; Muñoz Rodríguez, Francisco J.; Universidad de Jaén. Ingeniería Electrónica y Automática[ES]La presente investigación es un estudio de los perfiles de consumo eléctrico en viviendas de Jaén (España). Asimismo, se ha analizado el efecto sobre el control de cargas en estas viviendas. Para ello, ha sido necesaria la obtención de perfiles de carga de diferentes electrodomésticos de forma individual, así como perfiles de consumo global de viviendas. Por otra parte, para la investigación se han requerido datos de una instalación fotovoltaica y estación meteorológica ubicadas en la Universidad de Jaén para observar y analizarlo frente a estos perfiles de consumo. El fin de este estudio es demostrar la importancia de optimizar el consumo eléctrico en las horas de generación solar en instalaciones de autoconsumo fotovoltaico en el sector residencial.Ítem ESTUDIO DE LAS MICRORREDES PARA LA GENERACIÓN DISTRIBUIDA BASADA EN ENERGÍA SOLAR FOTOVOLTAICA. MODELADO Y MONTAJE PROTOTIPO.(Jaén: Universidad de Jaén, 2022-09-02) ORDOÑEZ PERABÁ, FRANCISCO; Rus Casas, Catalina ; Aguilar Peña, Juan Domingo; Universidad de Jaén. Ingeniería Electrónica y AutomáticaEste trabajo se enmarca dentro de un proyecto de investigación que pretende llevar a cabo el estudio, dimensionamiento y montaje de un prototipo de microrred en el ámbito de la investigación a nivel de laboratorio. Centrará sus objetivos en el dimensionamiento de los sistemas fotovoltaicos, el convertidor de potencia asociado a la rama fotovoltaica y la aplicación de los algoritmos de control más utilizados, forzando al generador fotovoltaico a trabajar en su punto de máxima potencia.Ítem Estudio de los algoritmos de control de la etapa de potencia de una microrred para la generación distribuida basada en energía solar fotovoltaica(Jaén: Universidad de Jaén, 2022-07-24) Unión Sánchez, Jesús; Aguilar Peña, Juan Domingo ; Rus Casas, Catalina; Universidad de Jaén. Ingeniería Electrónica y AutomáticaLos problemas climáticos, de seguridad y fiabilidad que envuelven al sistema eléctrico actual ha empujado a la aparición de nuevos sistemas de energía eléctrica alternativos. En este contexto aparecen las microrredes como sistemas de generación de energía de manera local en las que se incluyen energías renovables que serán gestionados para el consumo eficiente de la energía. Este TFG se ha desarrollado en un proyecto de investigación en el que se ha diseñado una microrred híbrida basada en sistemas fotovoltaicos a nivel laboratorio, la cual se va a implementar en las instalaciones de la Universidad de Jaén (España). El trabajo tiene como objetivo la interacción con los componentes de la microrred y la propuesta de los algoritmos de control aplicados a las etapas de potencia de dicha microrred con el fin de optimizar su funcionamiento, así como realizar un análisis de la estabilidad de estos algoritmos.Ítem Estudio de sensores que monitorizan el confort termico en una vivienda(Jaén: Universidad de Jaén, 2020-06-25) Guerrero de la Casa, Francisco; Rus Casas, Catalina; Jiménez Castillo, Gabino; Universidad de Jaén. Ingeniería Electrónica y AutomáticaEl presente Trabajo de Fin de Grado consiste en el estudio y análisis de sensores que se puedan utilizar para la monitorización de factores ambientales en interiores con el fin de garantizar el confort y el bienestar en las zonas habitables de una vivienda. Se busca que esta solución pueda ser fácil y accesible desde el punto de vista económico y con componentes fáciles de encontrar. Se definen una serie de requisitos que deben tener los sensores para después su elección. En la definición de los requisitos se ha tenido en cuenta factores como rangos genéricos de la medida, precisiones comunes, tipos de señales, etc. Además, se ha realizado un estudio detallado de las familias de sensores en el que se muestra su funcionamiento y sus características principales; rango de medidas, precisión, velocidad de respuesta, y otras características secundarias.
- «
- 1 (current)
- 2
- 3
- »