Máster Universitario en Análisis, Conservación y Restauración de Componentes Físicos y Bióticos de los Hábitats
URI permanente para esta colecciónhttps://hdl.handle.net/10953.1/8407
Examinar
Examinando Máster Universitario en Análisis, Conservación y Restauración de Componentes Físicos y Bióticos de los Hábitats por Autor "Cañadilla-Tendero, María-Fe"
Mostrando 1 - 1 de 1
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem APROXIMACIÓN EXPERIMENTAL DE SIMULACIÓN DE CAMBIO CLIMÁTICO(Jaén: Universidad de Jaén, 2019-10-14) Cañadilla-Tendero, María-Fe; Manzaneda-Ávila, Antonio-José; Rey-Zamora, Pedro; Universidad de Jaén.Biología Animal, Biología Vegetal y Ecología[ES]En este trabajo se ha investigado cómo afecta el incremento de dióxido de carbono y de temperatura que se espera en la cuenca Mediterránea dentro de 50 años, a causa del Cambio Climático, a las especies de plantas del complejo Brachypodium distachyon un modelo de especies para cereales de clima templado. Se han comparado rasgos de intercambio gaseoso (fotosíntesis, la conductancia estomática y la transpiración) medidos en condiciones de riego y de sequía con un instrumento IRGA. Además, se ha estimado la eficiencia (intrínseca e instantánea) en el uso de agua de las plantas. Se ha estudiado también la respuesta a la atmósfera futura en rasgos funcionales como el área foliar específica, el contenido relativo de agua de la planta y el tiempo de floración en ambas situaciones de disponibilidad hídrica. Nuestros resultados indican que la cantidad de agua disponible para la planta es más determinante para su desarrollo y su fisiología que las concentraciones de CO2 y temperatura. Aunque, en condiciones futuras se producirá un aumento de la fotosíntesis y el uso eficiente del agua, la producción de semillas descenderá y algunos genotipos podrían extinguirse en el futuro a causa de las condiciones predichas por el Cambio Climático. Palabras clave: Cambio Climático, Brachypodium, analizador de intercambio gaseoso (IRGA), área foliar especifica (SLA), contenido relativo de agua (RWC).